La comunicación asertiva es la habilidad para expresarnos de manera abierta, honesta y clara, reconociendo nuestras necesidades al mismo tiempo que respetamos las de los demás.
ALGUNAS CLAVES PARA PONERLA EN PRÁCTICA
- Empatía. Es fundamental ponernos en el lugar de la otra persona (más aún cuando le estamos pidiendo al otro que se ponga en nuestro lugar). Hay que dejar un poquito a un lado el ego orgulloso y mentalizar con cómo puede estar el otro.
- Mensajes “YO” en lugar de “TÚ”. Hablar desde nosotros, en lugar de atacar al otro.
- Suena muy distinto:
- “¡No me has llamado! ¡Eres un pasota de mierda!” (TÚ)
- VS.
- “Me hubiese encantado que me hubieras llamado. Me he sentido un poco sola” (YO).
- Suena muy distinto:
- Expresar nuestros sentimientos. Es muy importante ayudar al otro a entendernos (no nos puede leer la mente).
- Ofrecer una alternativa. ¡Vamos a buscar una opción que pueda ajustarse más a las necesidades de los dos!
- Por ejemplo: “No puedo prestarte este bolso, es muy especial para mí, me lo regaló mi abuela, PERO, si quieres, te puedo dejar este otro que es ¡súper parecido!”.
–> En la comunicación pasiva, solemos decir SÍ a todo, sin escuchar nuestros deseos o necesidades.
- A corto plazo, nos sentimos aliviados porque no tenemos que enfrentarnos a ningún conflicto ni afrontar ninguna situación incómoda. Además, nos sentimos reforzados por los demás: “qué chico más atento”, “qué buena niña”, “no pone pegas” (…).
SIN EMBARGO,
- A medio/largo plazo, nos sentimos agotados, no nos hemos prestado atención, sólo hemos estado para los otros. Poco a poco nos hemos perdido en los demás y se nos ha olvidado cuidarnos y respetarnos a nosotros mismos. Incluso, como siempre decimos que sí, se están empezando a aprovechar de nosotros…
–> En la comunicación agresiva, nos expresamos de manera que sólo nos tenemos en cuenta a nosotros mismos, nos dan igual las necesidades del resto. Actuamos de manera egoísta, sólo piensas en ti, y muy probablemente dañaremos al otro.
- En el corto plazo, nos reforzará conseguir lo que queremos, hacemos lo que nos da la gana.
SIN EMBARGO,
- En el largo plazo, seguramente nos quedaremos sin amigos y nos encontraremos bastante solos.
Te animamos mucho mucho muuuucho a poner en práctica la comunicación asertiva para poder defender de una manera sana tus límites y crear relaciones que te proporcionen bienestar y te ayuden a crecer.
*Nota 1: ten en cuenta que pasar del polo pasivo al centro asertivo puede sorprender a las personas de tu alrededor, que están acostumbradas a que siempre digas SÍ.
*Nota 2: si reaccionan a tu límite de manera desagradable, no quiere decir que sea un límite mal puesto. No tengas miedo a reclamar tus necesidades, si esas personas te convienen, lo entenderán…si no lo entienden, puede ser que tengas que replantearte tu relación con ellas (¿es sana mi relación con X persona?).