Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿QUÉ SON LOS LÍMITES Y POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?

Los límites nos ayudan a proteger nuestras necesidades y nuestros derechos. 

Cuando nuestros límites se pasan por alto, nuestro cuerpo reacciona: puede surgir enfado, frustración, miedo, confusión…

Los límites nos ayudan a legitimar eso que sentimos. Poner límites significa respetar al otro, pero también respetarme a mí.

En terapia, observamos que cuando el paciente empieza a poner límites, inmediatamente, se siente mucho mejor y, ¡su autoestima incluso aumenta! A veces mientras ponemos límites, tenemos que soportar una sensación desagradable de culpa, eso sería otro tema a trabajar.

Los límites nos ayudan a proteger nuestra energía y nuestro espacio, y nos permiten legitimar y reconocer esa emoción. Por ello, es muy importante escuchar las señales que nos envía nuestro cuerpo (sensación de nervios, enfado, inseguridad…) y validarlas.

Sin embargo, poner límites puede resultarnos muy costoso, incluso, nos podemos cuestionar a nosotros/as mismos/as¿y si mi emoción no está justificada? ¿y si es mi cabeza que me engaña? ¿y si esto es mi paranoia?, ¿y si estoy exagerando? (…)

Estas preguntas que te haces, pueden ser señal de:

  • Baja autoestima e inseguridad.
  • No permitirte enfadarte con los demás, te da miedo mostrar tu enfado.
  • Tienes tendencia a complacer a los otros y dejas a un lado lo que tú necesitas.  
  • Miedo al rechazo.
  • Te da miedo el conflicto, lo evitas.
  • Tienes problemas para comunicarte asertivamente (tu comunicación es pasiva o pasivo-agresiva).
  • No confías en tus propios juicios. Tal vez en el pasado han cuestionado tus ideas, tal vez lo que decías nunca se tenía en cuenta. 
  • No puedes equivocarte. Parece que esa voz crítica interna está haciendo de las suyas y no te deja bajarle el volumen.

Estas son algunas de las posibles razones que te impiden poner límites (aunque podemos encontrar otros motivos). Sea el motivo que sea, lo que debemos tener claro es que esa emoción que estás sintiendo es REAL. Tu emoción es válida, es real y existe, porque la sientes en tu cuerpo. Así que, por lo menos, vamos a hacerle un poquito de caso para entender de dónde viene y cómo podemos gestionarla para poder expresarla y, si es necesario, poner esos límites con asertividad y seguridad.

¡Todo esto se puede trabajar en terapia! Contáctanos si necesitas ayuda.

Mas recientes

¿Quieres saber más?

Ofrecemos a cada persona un trato único e individualizado.